lunes, 31 de enero de 2022

SIERRA DE CHIA 2.517m CORREDOR "KATTAGORRI" 270m 60º / IV

30.01.2022

Escalada solitaria en un balcón privilegiado del pirineo oscense. En donde disfrutaremos de una actividad divertida y variada ya que la bajada si la realizamos como nosotros, por su vía normal, tendremos que des grimpar una cresta entretenida, quedando una actividad muy alpina. En cuanto al corredor, es un corredor de carácter clásico en el cual encontraremos tres resaltes de IV grado, todo a equipar. Nosotros lo hemos encontrado un poco seco de nieve y hemos hecho muchos pasajes en dry tooling y mucho mixto. En fin, escalda muy recomendable.

Material:  Fisureros y friends, Algún clavo nos irá bien..

Punto de partida:  Chía. Subiremos por la pista hasta la cabaña de la antena ( en nuestro caso ya que está seco de nieve, hemos podido llegar a 10 minutos de la cabaña).


Reseña del itinerario


Durante la aproximación al corredor, al no haber mucha nieve, hemos podido subir por las campas de césped casi hasta la entrada del corredor.

En la primera tirada.
Primer resalte.
Segundo resalte
Pasos de dry tooling, y mixtos. 

Tercer resalte

Saliendo por el una canal seca de III grado, ya que la nieve no estaba en muy buen estado. Siempre preferimos la roca, es más segura.


Gent maca del C.E. ÀLIGA.

Des haciendo la cresta para llegar al collado que da acceso a la vía normal.


 

Descenso: Seguiremos la cresta íntegra ( vía normal )que nos lleva hasta el collado y ya por campas de césped nos deposita en la pista.


jueves, 27 de enero de 2022

PALA DE IP (2.779m) CORREDOR NW ( 500 m dif. D 75º - 80º IV+ )

 22/23 Enero 2022.

Aprovechando que tenemos un anticilón metido en los pirinéos ( buen tiempo asegurado). Escalamos esta cara norte que hacía mucho tiempo que ibamos detrás. Las condiciones que hemos encontrado han sido muy buenas. Nieve dura toda la jornada con crampones de principio a fin. Hielo del duro en el cual los tornillos entran a cañón y  escalar mucho mixto y roca a equipar.  Preveer una larga jornada, ya que la bajada es larga y delicada. La escalada hay que equiparse todo y hay tramos muy verticales de hielo a equipar, en donde harán nuestras delicias..... En nuestro caso montamos el vivac en el valle de Izas, justo pasado las cascadas de escalada. Esto sólo se puede hacer cuando la nieve esta bien asentada como en este caso, ya que si nó,  esta bajada es muy peligrosa por las aludes... Tenerlo muy en cuenta. Si nó es mejor bajar por la cara sur hasta canfranc estación. En fin mega escalada invernal de aventura.

Material: 4 Tornillos de hielo, pitones , juego de friends y empotradores.

Punto de partida: Col de ladornes.  Subiremos por la canal de izas, siguiendo el GR, hasta pasar debajo de la cara norte de la pala de IP. Luego atacar directamente al corredor. 


Reseña del itinerario de escalada y de bajada.


Entrando en el cono de inicio. Es la parte más vertical del primer corredor 75º 80º de hielo del duro, unos 10 mts, seguido de nieve dura y hielo de 65º total unos 60 mts. hasta montar reunión al gusto a la derecha de la salida del resalte.


Llegando a la primera reunión.

En ensamble por mitad del primer corredor.


Pasos de 65º y IV+ en roca.

Por mitad del segundo corredor. Mucho mixto. Pero se puede asegurar muy bien. Ojito con la roca.




Pasos encajonados pero muy bonitos.




Gent maca del C.E. ÀLIGA.

BAJADA:

Saliendo del corredor bajaremos a mano derecha hasta la primera brecha bien marcada. Luego  bajarmeos dirección a Isereias por una larga pala primero de 55º luego se suaviza a 50º llegando a 40º al final. y de aquí por el camino que nos lleva a la canal de Izas. La bajada es complicada con nieve. Nosotros llevamos un buen Trak en el GPS que nos ha ayudado muchísimo.


martes, 13 de julio de 2021

CRESTA DE BARDAMINA. ( PICO DE BARDAMINA 3.079 m - PICO DE LA PAÚL 3.078 m - PICO INFERIOR DE LA PAÚL 3.073 M)

 10/ 11 JULIO 2021

Actividad preciosa en el parque nacional de Posets - Maladeta., en la cual la belleza del recorrido, el entorno por el cual realizaremos la aproximación y en este caso, en donde monté la tienda ( ibones de Eriste). No nos dejará indiferente. En esta ocasión realicé la ascensión en solitariono, lo que si que puedo decir, que si se está en buena forma, los tiempos son buenísimos. Eso si, tener en cuenta que el desnivel es considerable... y el estres de grimpar sobre el vacío durante unas 2 horas, va desgastando.... 

Material: 

En mi caso, llevava crampones, casco, arnes y un cordino de 30 mts por si tenía que improvisar algún rappel. ( no utilicé nada). Ahora. La travesía no te deja tregua es de II, II+ mantenida y con un muro de unos 10 de III grado. Justo cuando vas a parar a la instalación del rapel de bajada si se hace en sentido contrario. 

Punto de partida:

 Parking d´espigantos. ( en verano, se tiene que coger un autobús desde Eriste). 10.50€.


Reseña de la travesía.


Ibones de Eriste. 


Vivac. Al fondo se puede apreciar toda la cresta.

A las 06.30 horas de la mañana, durante la aproximación.


Destrepando a la brecha después de haber superado el pico de Bardamina, aquí un poco delicado la roca esta muy rota y hay que poner atención.

Instalación con cordinos y un mallón para rapelar en caso de hacer la cresta en el otro sentido. 


Muro de III grado que va a dar a la instalación del rapel. La timba es considerable.

En mitad de la cresta. Al fondo el Posets.

Pico de la Paúl.



Final de cresta.... Gen maca del C.E. ÀLIGA.

Descenso:

Bajaremos por la morrena de lo que queda del glaciar, dirección a los lagos de Ferradura y de aquí a los lagos de Eriste.( caos de tarteras ).



domingo, 4 de julio de 2021

PIC OCCIDENTAL FONT NEGRE. CRESTA DE LES GENCIANES

03.07.2021

Asecensión bonita y nada transitada en el límite fronterizo con Andorra. Cabe destacar que es muy curioso la cantidad de agencianas que encontramos en este precioso y solitario valle pirenaico, de aquí el nombre de la cresta. A mediado que nos vamos aproximando ya aparece en el fondo la cresta afilada y atractiva que destaca entre un ramillete que hay en el pequeño circo. Es una cresta no muy larga, en donde podremos escalarla como hicimos nosotros en ensamble poniendo seguros flotantes dinámicos para ir más rápido, disfrutando en todo momento de las verticales placas de la cara norte y vistas de alta montaña. Muy recomendable.

Punto de partida: Parking de la antigua frontera francesa con Andorra.

Aproximación. Del parking seguriremos rasto de camino al margen del río que baja del crico. En todo momento tendremos al fondo la cresta. Se ve muy afiliada y altiva. En unas 2.30 horas.


Reseña de la ascensión.


Durante la aproximación. Al fondo podremos ver la cresta.


Bonitas fisuras y diedros con buena roca en general.








Durante la bajada.



Gent maca del C.E. ÀLIGA. 

Descenso: 

Desde la cima seguiremos el camino evidente dirección al pico de la Mina. Antes de ascender a dicho pico nos desviaremos hacía la izquierda para bajar por palas inclinadas de hierva que nos depositan en el lago glaciar del circo. Desde éste, sólo tendremos que coger el camino de ida que nos deposita de nuevo en el parking




sábado, 31 de octubre de 2020

GAVARNIE: MURO DE LA CASCADA. VIA PASSET 400mts ( D-)

12.09.2020

 La escalada en el circo de Gavarnie, es una experiencia inolvidable. Es uno de los rincones más espectaculares de la cordillera Pirenaica. Es más, estamos en un escenario que forma parte del patrimonio de la humanidad. Es una escalada la cual se efectúa por muchas placas húmedas y en principio no da mucha confianza cuando pisamos el agua, pero la roca tiene adherencia, los seguros son austeros y los que coloquemos no siempre a nuestro gusto, esto dará una escalada expuesta y en la cual tendremos que ir buscacon el itinerario y los mejores pasos, siempre con humedad, y en la penúltima tirada nos pegaremos una ducha al cruzar la cascada. Impresionante una verdadera maravilla. Hay que escalar aquí para poder explicarlo. Totalmente recomendada.

Punto de partida: Pueblo de Gavarnie.

Aproximacion:
Saldremos del final del pueble, por camino bien marcada pasando por el Hotel de circo ya veremos bien la pared. Lugar ideal para poder localizar la vía. Seguiremos y cruzaremos el río hasta llegar al punto más baja de la pared.
Material: Cintas expres, tascones, friends medios y alguno grande. CHUBASQUERO. En algún lugar podremos aprovechar los rápeles de la escalda en hielo para montar reunión.


Reseña del itienerario

Durante la aproximación



En las primeras tiradas





Pasajes de IV+ humedos en donde tendremos que ir buscando el mejor itinerario



En todo lugar el escenario en donde estamos escalando es espectacular.


Para mi, tirada clave de la vía.( V-). Saliendo de una chimenea huemeda y flanqueando hacía la derecha  al patio para ir a buscar un espolon que por una serie de fisuras verticales podemos ascender. En donde podremos poner flotantes, no siempre a nuestro gusto.



Progresando por muritos con regletilla humeda. Lufar dificil de proteger. 




Falqueando el muro por debajo de la cascada. Mojada obligada.



Llegando al final de la vía.




Gent maca del C.E. ÀLIGA.

Descenso: Saldremos del muro dirección drecha por camino fitado hasta coger el camino que baja del refugio de Serradets. Evidente.