domingo, 24 de febrero de 2019

PICO DEL AGUILA. CORREDOR NORTE 270mts ( D - )

SÁBADO 23.02.2019

Ascensión rápida y bonita en a los pies del pico del Aspe, justo en la cabecera del valle de rioseta.  Pirineo  oscense.... Con una aproximación cómoda y una línea de ascensión muy elegante y alpina, coronamos un pico con unas vistas inmejorables de toda la vertiente de Canfranc. Dejando una escalada super bonita y recomendable. 

Material.. Un par de tornillos de hielo, fisuretos y cintas.

Punto de partida. Cuartel de Rioseta. Evidente. Saldremos por detrás del cuartel, por la ladera izquierda del valle, hasta llegar debajo del pico del Águila, sólo tendremos que flanquear la cara norte, hasta entrar en la marcada canal.  


                                             

Línea de ascensión.


Llegando a pie de canal


Pasado el primer resalte. Con cuidadín lo pasamos con buena nieve.






En mitad del recorrido.




Empezando el resalte más difícil. 


Tirada divertida muy alpina con hielo justo para progresar, difícil de proteger. 



Ambiente alpino 




Reunión de tornillos....


Foto divertida y buen ambiente.


Saliendo del corredor.


Llegando a cima.


GENT MACA DE CAN CARALLEU....


Improvisando rapeles de arboles en la bajada.


Vira que nos deposita en la parte baja de la cara norte. 


El Aspe de telón de fondo, nos adorna una escalada muy bonita.

DESCENSO.

Por la vía normal... Expuesta hay que improvisar algún rapel que otro por arboles, hasta llegar al segundo collado que nos baja por una vira, hasta casi pié de vía. 
Otra opción es rapelar el corredor. Pero nosotros no lo hicimos dado debido al calor caían muchas piedras y preferimos bajar por la vía normal.


domingo, 10 de febrero de 2019

PEÑA DE LA UNA. CIMA NORESTE. CORREDOR CENTRAL 350 mts. ( 55º AD. IV- ).

ENERO 2019

Ascensión en el macizo del Cotiella, lugar del pirineo oscense muy bonito.. adentrarte entre sus montañas en invierno, tiene una sensación como si te fueses algún paraje perdido del mundo en donde parece que se haya detenido el tiempo.... Vaya rincón muy bonito y salvaje.... En cuanto al corredor cabe decir que no es que tenga mucha dificultad, algún paso en mixto que no pasa de 55º IV- grado en el cual tendremos sensación de patio ya que asciende directo y encajonado con gran ambiente de alta montaña. Y a tener en cuenta que en la  bajada tendremos que saber movernos en lugares expuestos y aéreos con roca rota hasta llegar al evidente collado,  que nos depositará de nueve en el ibón..En fín  una ascensión con un acento salvaje, que seguro que nos gustará...


Material: Empotradores, cintas y algún pitón.

Punta de partida:  Refugio de Lavasar. Llegaremos desde Saravillo, Cogeremos la pista que sale al final de pueble y nos lleva  al refugio de Lavasar ( 14 Km de pista ).  Desde el refugio justo detrás sale un sendero que nos lleva al ibón de Lavasar... Lugar en donde ya veremos la cima norte de la peña de la una.




RESEÑA DEL CORREDOR

 
Aproximación en las palas inferiores al corredor.


Entrada en el corredor, primer muro de 5 - 8 metros en mixto. IV-




En mitad del corredor.



Toda la ascensión iremos encajonados en la canal.





Gent maca del C.E. ÀLIGA.


Empezando la bajada antes de llegar a la cresta colgada muy expuesta.


Desgrimpando la cresta muy rota.


Tras haber llegado al collado que hay en frente de las agujas de lavasar.



Vista preciosa desde la cabecera del ibón de Lavasar.

Descenso:

Tras salir del corredor flanquearemos hacía la derecha, y seguiremos la cresta que nos depositará en un collado. desde este ya sin dificultad bajaremos hasta el ibón.

martes, 16 de octubre de 2018

PIC CAMISETTE 2.426 m. Vía: "LA SAUVAGE 310 mts Dif. V+ "

12/13 DE OCTUBRE.

Aprovechando la buena meteo que teníamos para estos dos días en la cara norte del Pirineo y antes de que lleguen las primeras nieves. Nos hemos acercado a escalar esta bonita vía subiendo la tienda para acampar en los lagos, y hacer al otro día la vía sin prisas y disfrutando de tan bonito lugar y peculiar a la vez, ya que se encuentran los restos de un avión de la raf, que durante la II Gerra mundial se estrelló en la base de la montaña... En cuanto a la escalada, comentar que es una vía perfectamente equipada con paraboles, que discurre sobre placas  de granito en donde los seguros en algunos pasajes alejan.... Vaya actividad muy atractiva para disfrutar de un día de love climbing en tan bonito lugar...

Punto de partida:  Desde Puigcerdà pasaremos por LES ANGLES hasta el pueblo de Mijanes.. Desde este cogeremos la pista forestal de laurenti ( asfaltada ) que nos llevará hasta  " PLAINE DE ARTIGUES".  dentro del bosque de abetos " LES FORET DES HARLES". Un privilégio poder pasear por estos bosques.....

Aproximación:  Desde el monolito del Avión de la Raf ( placa en memoria de los pilotos y soldados que perdieron la vida en accidente de avión ). Seguiremos el Gr 7a, que nos llevará hasta justo de bajo del pic del Roc blanc al llegar a la coma de Barboulliere, Veremos el desvío a la derecha que sube a los lagos de camisette. ( Esta pintado en Verde en una piedra)..

Material: La vía esta equipada. 11 Cintas, algún friend nos irá bien para algún aleje.



Reseña de la vía.


Reseña de la aproximación.


La vista desde nuestro hotel mil estrellas


Nuestro vibac.


Restos del Avión siniestrado.



En la primera tirada escalando en cordada STAE



En las placas de en medio. buen granito, muy adherente.



Disfrutando de la escalada.



En las tiradas superiores, en donde la escalada ya es muy bonita y con mas verticalidad.





En la última tirada. Placas verticales es la tirada clave de la vía.



Gent maca del C.E. ÀLIGA.


Vistas del lago en donde hemos pasado la noche.


En memoria del avión y su tripulación siniestrados.

Descenso:

Nosotros bajamos por la cresta norte. ( al llegar a la cima para la derecha ), destrepando un poco y caminando el resto, para que nos deposite en las tiendas.