martes, 8 de diciembre de 2009

MONT-REBEI. CRESTA URQUIZA OLMO. 600 MTS. DIF ( V ).

La escalda de la presente actividad, no tiene ninguna comparación posible, a cualquier otra cresta que podamos realizar en el prepirineo, ya que tiene una roca excelente, el equipamiento es bueno, hay muchos pasos aéreos con patio, hay rapeles múltiples y concretamente uno espectacular. Y todos estos ingredientes sumados al grandioso espectáculo que nos rodea , con la pared de Aragón y Catalunya como telón de fondo. Sin duda alguna no nos defraudará quedándonos una actividad verdadera mente bonita y gratificante.

Material: Cintas exprés, algún friend opcional. (totalmente equipada buena calidad).

Punto de partida: N-230 Lleida - Vielha, al llegar a Vicamp, cogeremos la pista forestal que pasando por el pueblo abandonado de Estall, llega hasta Montfalcó Parking. En la actualidad hay un caserón que es albergue perteneciente a la FAM. (Casa Batlle).

Aproximación: Cogeremos el camino que nos lleva a la ermita de Santa Quiteria y de ella, bajaremos por un sendero empinado, pasando por el paso del Coscorrón. y hasta pie de vía. 01:10 Evidente.



Reseña, obtenida de OnaClimb.
Punto de partida para la aproxiamción.
Camino de aproximación.
En los primeros largos de la cresta. Se puede apreciar parte del perfil de la misma.




En mucho momento del recorrido hay esta sensación de patio.

En la cabecera del rapel mas largo y espectacular del recorrido.




En la última tirada de la cresta.
La vista que tendremos es esta maravilla. ubicada en un rincón fascinador de nuestro territorio.
Deshaciendo la cresta, antes de llegar a la Ermita.

Descenso: Al llegar al final de la cresta. Firmar en el libro de acta que hay dentro de un bidón de barranquismo. y seguir por la cresta, hasta llegar a la ermita, y de aquí por el camino de aproximación hasta el Parking. 30 minutos.

AGULLAS DE PERRAMO - FABRÉS-FEINER 240 MTS (DIF. IV SUP)


La escalada en las Agullas de Perramó, es un actividad fascinante ya que la aguja en concreto está ubicada en un lugar (valle de batiselles) rodeado de lagos y de cumbres altivas, en donde seguramente no nos encontraremos ni un alma. Ya que para llegar a pie de sus vías, hay que hacer una larga aproximación desde el principio del Valle de Estós, y si decidimos hacer vivac en los lagos superiores d´escarpinosa como en nuestro caso, realmente nos quedará una actividad muy especial ya que la escalada es una parte de toda la actividad. la vía no es difícil, si bien tiene pasos concretos pero no mantenidos, y al principio es un poco herbosa. La roca cuando empiezan las dificultades es muy buena.

Material: Cintas exprés, Friends, tascones y anillos grandes.

Punto de partida: Parking de la vall d´Estós. Cogeremos el Gr - 11 en dirección al refugio d´Estós, al cabo de 01:10 Horas veremos un cartel indicador Ibones de Batiselles, lo seguiremos hasta llegar al ibonet de Batiselles seguiremos dirección hasta el ibón superior d´Escarpintosa (evidente) 03:00 horas.

Aproximación: Desde el Ibon. subiremos al ibón de Perramó siguiendo las fitas, y de allí, ya veremos la vía y flanqueando por tarteras y campas de hierba llegaremos a pie de vía. 01:45 horas.

Aquí podemos ver por donde va la vía. (vista que hay desde el Ibón de Perramó).


En la primera tirada.
En la tercera reunión.



Llegando a la cuarta reunión.


Quinta tirada. Es la más bonita.
En la cima, con las tucas de d´Ixea detrás nuestro. ( el paisaje es fascinador ).



En el segundo rapel de bajada.

Vivac en el ibón superior d´escarpinosa.
De bajada dirección al parking.

Descenso: de la cima destrepar dirección este hasta un pino. rapel 25 Metros. hasta pie de una gran tartera. De aquí hay dos posivilidades:
1,- Seguir destrepando hacia la tartera y de aquí bajar andando.
2,- Rapel de 50 Metros desde un pino.(opción que realizamos nosotros).
Y del pie de la tartera, deshacer el camino de ida. (evidente).

















domingo, 6 de diciembre de 2009

NORTE DE LA RENCLUSA. ESPOLON PICAPIEDRA 400 MTS. DIF. V

El pico de la renclusa es una cima que esta ubicada sola en medio de toda la zona de tres miles de las maladetas y del majestuoso Aneto. Siendo la vía que a continuación detallo (Espolón Pica piedra). Una escalada de dificultades moderadas discontinuas, a veces un poco herbosa pero dado el escenario en el cual se encuentra, nos quedará una escalada atractiva, sobre todo cuando se asoma por la parte que da a las maladetas. y si a esto le sumamos que la aproximación no es muy dura para ser de alta montaña seguro que nos dejará un buen sabor de boca.

Punto de partida: Plan de la Besurta (parking). Se accede desde Benasque por la carretera que pasa por el hospital de Benasque. Que en invierno son pistas de esquí de fondo.

Aproximación: Desde el parking, cogemos el camino que sube al refugio de la Renculsa, y por detrás del mismo sale un sendero en dirección a la cara norte del pico de la Renclusa Evidente. 01:30 horas.

material: Cintas Exprés, tascones, friends, cintas grandes. (las reuniones están montadas).


La vista que tenemos desde el Plan de la Besurta es este, la aproximación y la vía ya se pueden ver.
Reseña de la vía. Extraída de Onaclimb.


En la primera tirada.

En las placas intermedias.


Tiradas antes de salir a la cresta. (el ambiente es precioso).

Tiradas en la cresta.
Y el marco en el cual se esta escalando es una pasada. A nuestras espaldas esta todo el circo de la Maladeta, con lo que queda del glaciar.

En la parte de cresta. como he mencionado antes, este pico esta ubicado (solito) en medio de los grandes.


El rapel de bajada.


Descenso:
Hay dos posibilidades.:
1,- Acabar la vía donde terminaron sus aperturistas y hacer un rapel de 40 Metros(instalación).
2,- Seguir 200 Metros hasta la cima III grado. y desde la cima, destrepar hacia el lado del refugio y montar un rapel de 25 Metros.
- Y desde el suelo hasta el refugio y al parking (evidente). 01:30 Horas.

sábado, 5 de diciembre de 2009

PIC DE CASTELLAS CRESTA " MINYONS DE TERRASSA 385 MTS. DIF. -V"


El pic de caselles o serrat del poll. es un lugar muy tranquilo y bonito emplazado en un remanso de paz y sosiego a orillas del embalse de Camarasa. Lugar de escalada para invierno con una roca muy apetecible, pero para escalarla en verano imposible ya que nos podríamos quedar torrados. Este itinerario es una actividad más bien para escaladores los cuales se desenvuelvan bien en terrenos en donde es difícil poner seguros y que tengan que ir mirándose con mucho mimo la roca ya que hay pasajes de la cresta que la roca esta rota y no es muy franca. Dando como resultado una escalada mas que suficiente para quien tenga el grado asumido y un suplicio para el que no vaya sobrado en el grado, tanto psíquico como técnico.

Punto de partida: Final de la pista de la Font del Rotlle. Accesible en coche desde el pueblo de Alòs de Balaguer.

Aproximación: Desde el final de la pista, acceder por el sendero, se llega a un puente con vallas blancas a nuestra derecha empieza la cresta. a la izquierda de esta, hay como una cueva(evidente) 5 Minutos.

Material: Cintas exprés, friends, tascones y bagas grandes.

Reseña sacada del equipo Kutreescaladors
Reseña gráfica extraída de Onaclimb.
Primera tirada.
Iniciando la tirada de la Placa Diedro


Es la tirada más bonita de la vía. También la más mantenida IV+


Como se puede apreciar el lugar es encantador con el pantano a nuestros pies.

Una escalada muy divertida en un lugar fascinador.

Bajada: Destrepar unos metros hacia el norte y enseguida bajamos a mano izquierda por una especie de camino empinado hasta un rapel de 50 Metros (evidente). El rapel nos deja en una tartera que tendremos que bajar hasta el camino y desde el a mano izquierda pasando por el pie de vía. 50 Minutos.