lunes, 27 de noviembre de 2017

GORRO FRIGI. VIA: FERNANDO LANJARÍN 145 mts. ( V+ /Ae 6a )

JULIO 2017

Escalada efectuada de tarde, un viernes después de trabajar para ascender de una manera elegante al gorro Frigi. En cuanto a la vía cabe decir que esta bien equipada para disfrutar..... Muy recomendable.

Material:  15 Cintas y estribos si no pasamos el 6a.



Reseña del itinerario.



En la primera tirada.






Llegando a la segunda reunión.


Saliendo de la segunda reunión






Llegando arriba.


Gent maca de Can Caralleu.




Descenso:

Dos repeles por la cara de la vía normal. En donde antes llegaba la ferrata.


MIRANDA DE SANTA MAGDALENA. VIA DOKPAS ( IV ).

JULIO 2017

Escalada de tarde, para hacer tranquila mente a la sombra y sin más pretensiones que disfrutar de una escalada sencilla y rápida en medio de los gorros de Montserrat, que podemos combinar con otras vías de la zona.

Material: cintas. Esta toda la vía equipada y se puede rapelar. O como en nuestro caso salir por arriba y de esta manera hacer un descenso caminando tranquila mente.


Reseña de la vía.



En la primera tirada.

Disfrutando de una tarde a la sombra de verano. ajjaja




En el último resalte.



Gent maca del C.E. Àliga.

Descenso:  Desde arriba bajaremos caminando hasta coger las escaleras por debajo del antiguo restaurante que nos llevarán ya a la pista. Evidente.

lunes, 19 de junio de 2017

PEDRAFORCA CARA NORTE , " EL GAT ". . VÍA HOMEDES 340 mts ( V+ / A0 )

18.06.2017

Escalar en la cara norte del Pedraforca, siempre es una actividad cautivadora y de  envergadura, ya que  aunque parezca que estemos a lado del refugio y oigamos el ruido de los caminantes y algún que otro coche del parking, tenemos que tener en cuenta que estamos escalando en alta montaña y en una zona en donde los cambios de tiempo son frecuentes, pasando de la calma a la más movida tormenta. Vaya que tendremos que escalar ligeros y auto protegiendo la escalada, dejando una ascensión súper clásica. En cuanto a la vía cabe decir que sin ser muy difícil tiene varios pasos exigentes, y la roca esta bien, pero hay algunos pasajes que tendremos que vigilar, y en la cual tendremos que saber navegar por la pared para no salirnos del itinerario. En fin una escalada que seguro que nos gustará. Los dos últimos largos son guapos pero la roca esta rota y hay que controlar sobre todo la salida. 

Material:  Cintas, empotradores. Las reuniones están equipadas, y encontraremos pitones a lo largo del recorrido.

Aproximación:  Desde el refugio cogeremos el camino que nos lleva a las vías e la cara norte. Al ver la primera tartera, la subiremos siguiendo fitas y marcas blancas, hasta pie de Vía. Pone vía Homedes.    



Reseña del itinerario.


Entrando en la primera reunión. 


En la fisura de la segundo largo. Es uno de las más difíciles de la vía. Sobre todo la entrada a la reunión.


En el tercer largo, va ascendiendo en diagonal con muy buena roca y mucho ambiente. Precioso.



En el cuarto largo, es corto pero explosivo. 


En la parte intermedia de la vía.


Pasaje atlético antes de entrar en al reunión.


Ambiente asegurada de alta montaña. Preciosa esta pared.



En la vira que flanquea que da acceso a la pared del Gat.


Placas y ambiente. Guapo y guapo. Nosotros decidimos salir por el collado, ya que subir las 2 últimas tiradas ya lo habíamos  hecho hace unos años y no nos gusto el estado de la roca. Y había una cordada por delante, que ya habían tirado alguna que otra piedra.  




Gent maca del C.E. ÀLIGA.

Descenso:  Bajaremos a buscar la tartera y de aquí cogeremos el camino que nos llevará al refugio.

martes, 13 de junio de 2017

ASPE. CRESTA DE LOS MURCIELAGOS ( - V )

11.06.2017

Ascensión con un gran ambiente de alta montaña y una de las cuales recomiendo hacer a los clásicos como yo. De principio a fin no nos defraudará en ningún momento, en donde treparemos siempre por la parte más lógica de la pared, con una roca muy adherente y buena,  y en algunos lugares tendremos que vigilar. En cuanto al grado. No es difícil pero hay pasos aislados que hay que trabajarlos. Durante toda la vía encontraremos pitones y puentes de roca, que nosotros podremos reforzar instalando seguros a nuestro gusto. Vaya escalada muy recomendable.

Material;  Cintas, friends y empotradores. Nosotros llevamos Crampones y piolet, para la bajada. 

Punto de partida: Pistas de esquí de Candancú. Cogeremos el camino de la normal, que sube hasta el puerto de tortiellas. Desde aquí ya veremos todo el Aspe y nuestro recorrido. Sólo tendremos que bajar un zócalo, bien marcado y dirigirnos hasta la garganta de Aisa. Lugar en donde da comienzo la escalada.




Reseña del itinerario.


Parte del itinerario reseña de todoescalada.com


Empezando la vía aquí es una tirada de IV+, en donde ya veremos el tacto de esta caliza.




Empezando la ascensión a las agujas.



Llegando al collado que hay entre las agujas.



Largo de cuerda espectacular, roca perfecta, bien protegido con pitones.


El ambiente es espectacular. 



Bonitos pasos de cresta fáciles.


Llegando al frontón de la segunda parte de la cresta.


Rápel de 15 mts. Que da paso al frontón del aspe. Aquí encontraremos los pasos más exigentes de la escalada.



Patio y ambiente de narices.



Acceso a la vira, que nos llevará a la ante cima. Bonitos pasos de escalada.



Gent maca del C.E. ÀLIGA.


Empezando el descenso por la brecha del Aspe. Siguiendo la vía normal que nos llevará a Candanchú.


Flanqueando el zócalo que nos deja en la parte superior de la estación de esquí.

Descenso: Por la vía normal que nos lleva hasta Candanchú.