miércoles, 18 de noviembre de 2009

COLLEGATS. PERFORMANCE 200 MTS 6a - V/A0

Octubre - 2009
La escalada en collegats, es una verdadera delicia para los sentidos. ya que la tranquilidad es absoluta, el rincón precioso y la roca es un conglomerado de muy buena calidad, con bolos grandes tipo riglos y muy vertical. La vía que detallo es una de las más clásicas de la zona, ya que esta bien equipada y la dificultad es moderada con una última tirada exsplosiba.
Punto de partida: Subiendo de La Pobla hacía Sort pasamos por el Congos de collegats. una vez pasado la zona de picnic que hay a mano derecha, pasamos el barranc de Sant Pera y a continuación un túnel, justo pasar este hay un aparcamiento a mano izquierda que sólo caben tres coches. Parking.
Aproximación: Desde el parking, seguiremos el camino de aproximación al barranc de Sant Pera, y al cabo de 20 Minutos a mano derecha ya veremos la vía.
Material: 15 cintas expres, cuerda de 50 Mts. y Streps por si no pasamos el 6a en libre.


La reseña, extraída del Madteam.


En la aproximación ir fijándose en la pared hasta ver la vía.



Primera tirada ( IV+ , V ). Una chimenea muy bonita, superada esta hay un paso fino para entrar en la reunión.


Tercera tirada ( V ), muy vertical pero está muy bien equipada.


Entrando en la tercera tirada.




Entrando en la quinta tirada. Muy vertical, bien equipada y con una roca muy adherente. si no pasamos el 6a en libre tendremos que utilizar los estribos.





En la ferrata de bajada.
Descenso: Una vez hemos salido de la vía. Seguir al norte las fitas, que nos llevarán hasta el inicio de una ferrata que da mucho que desear. y bajar, evidente y empalmaremos con el camino de aproximación.










PIC DE L´ALIGA ARESTA GER 180 MTS. ( V )

Abril - 2009
La escalada en el Pic de L´Aliga en las montañas de Poblet, es una verdadera maravilla, sobre todo por el entorno bucólico de este rincón tan pintoresco y bonito que se encuentra, y que la malloría de escaladores no sabe ni que existe. y esto lo hace mágico ya que no encontraremos a mucha gente por estos parajes.
La roca de este espolón es de un granito de muy buena calidad, y la equipación sólo encontraremos algún pitón en la primera tirada y en la reunión de la segunda. el resto esta limpio, y las reuniones las podremos montar sin problema a nuestro gusto.
Aproximación: Carretera de Poblet a Prades. Después de pasar Poblet encontraremos un puente que una vez cruzado a mano izquierda sube una carretera asfaltada con una cruz de piedra en su inicio. cogeremos esta carretera y al poco tiempo más arriba ya podremos observar la cresta del Pic de L´Aliga. Dejaremos el coche en donde podamos y bajaremos por una especie de pista, hasta cruzar el riachuelo y ya veremos fitas, que en 40 minutos nos llevaran a pie de vía.
Material: Cintas expreses, friends, juego de tascones y bagas largas para reuniones.
Reseña, extraída de ressenya.net.

Aquí podemos ver todo el itinerario de la vía.





Primera tirada. es la más difícil ( V ).


Saliendo de la reunión en la segunda tirada. Un diedro atlético de ( IV+ ).


Salida de la reunión de la tercera tirada ( IV )



Cuarta tirada ( III+; -IV )








Quinta tirada ( III )


En la cima, las dos cordadas que hicimos esta vía.
Descenso: Des de la cruz de la cima, caminar unos metros en sentido contrario a la pared para ir a buscar una canal que baja por la derecha y que siguiéndola nos llevará a pie de vía. y de aquí al coche. 01:00 hora.











lunes, 16 de noviembre de 2009

PALAS VARIANTE ARISTA SURESTE - ( V GRADO)

Agosto - 2007

El Pico del palas es un mole piramidal que cuando la vi en una escalada en el Midi D´Ossau, me atrajo enormemente y hasta que decidimos hacer la escalada que relato a continuación. Tuvimos que hacer una variante, ya que hacía mucho aire y era imposible proseguir por la cresta Sureste, desplazándonos hacía en interior para ir a buscar un espolón que no recibía tanto aire, pero la dificultad resulto ser mayor de lo que en principio pudimos observar a simple vista.
La cresta Sureste es una agradable y clásica escalada sobre una roca bastante buena.

Punto de partida: refugio de arremoulit, a 2:30 horas, del Parking del Caillou de Socques. o a 45 Min. de la terminal del tren Artouste.

Material: Cintas exprés, tascones y friends.

Aproximación: Ascender por camino hasta el puerto de Lavadan, y de allí en dirección norte ya se aprecia el collado en el cual empieza la escalada. 1:30 horas.




Aproximación al refugio desde el Parking. es un camino muy bonito y la parte última esta equipado con una maroma para flanquear el passet.

Inicio de la cresta. Hace mucho frío y un aire de mucha fuerza.







La verdad que la roca es muy buena, pero con el aire que pega no la podemos disfrutar.


Decidimos hacer una variante, saliendo de la cresta para evitar el aire. A simple vista parece factible.




Me encuentro en una tirada bonita que es de V Grado. y sólo llevamos una cuerda, ya que en principio no tocaba hacer esta parte. Pero como siempre vamos bien equipados con material y lo superamos bien.

En la cima, con un frío del carajo y un aire que nos tira.


En la bajada, conforme vamos perdiendo altura el aire amaina.


Salud amigos, que bien sienta una cerveza en la mesa del refugio, después de una actividad de escalada.

Descenso:

Arista Noreste. Hacia la brecha Géodesiens. y de allí destrepar pasos de II+ hacía los contrafuertes y ya sin dificultad hacia la izquierda y al refugio.














CIMA CAPULLO CORREDOR DE LA "Y" 400 MTS (65º,-V) PEÑA TELERA

Marzo - 2005
La sierra de la Partacua, es un terreno de aventura asegurado tanto en invierno como en verano. En este caso detallo la ascensión por el corredor de la Y salida directa en unas condiciones con muy poca nieve. Las cimas principales de la Sierra de la Partacua, configuran un entramado de dos miles pirenaicos codiciados por sus osadas invernales y desafiantes caras norte. Pero no todos sus recorridos se trabajan a golpe de piolet, cuando los corredores cambian de condiciones, (como es el caso de este corredor que reseño). Llega la hora de acometer diedros, placas y espolones rocosos, que sin ninguna duda nos dejarán un gran recuerdo de una gran actividad invernal.

Punto de Partida: De Pedrafita de Jaca, coger la pista que llega a la reserva de fauna la Cuniacha, allí dejar el coche en el parking. y subir andando hasta el Refugio de las Planas en estado libre. 01:20 Horas.

Aproximación: desde el refugio hasta pie de canal, calcular de 01:30 - 02:00 horas, dependiendo del estado de la nieve.

Material: Cintas exprés, tornillos hielo, 2 anclas, empotradores, ptiones. doble cuerda de 60 Mts.

Nos pondremos en frente de cima capullo, y ya veremos nuestro corredor, quedando a nuestra izquierda, el más profundo el corredor Maria José Aller.



En la aproximación al corredor. ya vemos que esta temporada no esta muy cargado de nieve.

En las primeras tiradas del corredor.


Empiezo con las tiradas mixtas.


Aquí tendría que estar todo helado y no hay hielo, quedando una tirada de (-V) Grado.



Tirada de (IV+) en mixto y con la roca no muy buena.



En una reunión de buen rollo.



En el Descenso: 4 Rapeles de 60 Metros.

Descenos: por el mismo corredor hacer 4 Rapeles de 60 Metros. y volver por el mismo camino que hemos hecho la aproximación.
















sábado, 14 de noviembre de 2009

CRESTA DE COSTERILLOU D (MÁX. IV+)

Agosto - 2009
El Balaitus es una de las grandes montañas del Pirineo que no tiene ninguna vía fácil de ascensión. El conjunto de su entorno y el ambiente que tiene, proporciona al escalador una sensación muy severa de alta montaña. Por otra parte cabe destacar que el Balaitus destaca por un conjunto de crestas de las más prestigiosas del Pirineo. Y la cresta de Costerillou es una de ellas. Quedando una escalada de las que yo denomino. CINCO ESTRELLAS.

La escalada es un baile continuo acrobático que en todo momento estaremos con el culo al aire, tanto por la vertiente española, como por la francesa. la roca nos hará disfrutar de lo lindo ya que es un granito muy bueno.

MATERIAL: CUERDA, CINTAS, TASCONES Y FRIENDS. (RAPEL DE 20 MTS). Agosto 2009, no necesitamos ni piolet ni crampones.

PUNTO DE PARTIDA: Embalse de la Sarra. Accesible desde Sallent de Gallego. Desde el Parking, subir en 2:30 Horas al Refugio de respumoso.

APROXIMACIÓN: Refugio de Respumoso. Subiremos por el sendero que sube a la brecha de Latour. y Cuando divisemos la brecha, girar a mano derecha a buscar la brecha Demoure Solé, situada entre el Soulano y la agujua Durant. 3Horas.




Llegando al embalse de Respumoso. El refugio o esta situado a la izquierda del lago.





Inicio de la escalada. Son pasos de II Grado, para llegar a la Brecha Durant.



Progresando en la cresta.



En todo momento estaremos bailando con el vacío a nuestros pies.



Ascendiendo al pico de Costerillou.


El Rapel, para descender de la aguja de Costerillou.



Las nuves ya asoman en la vertiente francesa, como siempre.


El Primer rapel de los 6 que hay de bajada.




DESCENSO: De la cima del Balaitús. Llegar siguiendo las fitas, hasta encima de la brecha de Latour. Buscar a mano izquierda una instalación de rapel. Hay 6 instalados, son de 30 Metros.

y bajar desde la cabecera alta del valle hasta el refugio 3 horas.